Para que sirve el Limón
Para que sirve el Limón
Limón
Citrus limón L. Burm
Ya sea usado como condimento, para lo que principalmente se utilizan las cáscaras, o bien ingerido en forma de zumo, el limón constituye tema de discursión entre la mayor parte de los tratadistas más eminentes y populares. En realidad, el limón es uno de los grandes remedios naturales, sobre el que desde tiempos antiguos mucho se ha escrito , por el que han abogado científicos de fama internacional, entre ellos Gregorio Marañón, que concentuaba este fruto indispensable en cualquier hogar, particularmente aquéllos donde hay niños, recomendandolo incluso para añadir a la leche; junto con Marañón citaremos al sueco Euler, quien descubrió, en el limón una importante vitamina antineumónica, lo que le dio al limón un verdadero espaldarazo médico puesto Euler era Premio Nobel de Medicina, desde 1934.
Por otra parte, suele formulársele al limón la misma acusación que al tomate, o sea descalcificador del organismo, si de uno o de otro se efectúa un uso abundante o abusivo. Esto, no obstante, se halla muy lejos de la verdad. Si tenemos en cuenta la proporción de vitamina C que el limón contiene, se echa de ver que , por el contrario, estos frutos no sólo no pueden descalcificar en modo alguno , sino que ( en el caso del limón concretamente) previenen las afecciones propias del sistema óseo y dental.
La mayor parte de los expertos admiten, poco más o menos, que las semillas del limón son un excelente vermífugo; en cuanto al jugo del fruto, que es lo que más se emplea comúnmente, se le reconocen propiedades carminativas, estomacales, eméticas, cardíacas, anticefálicas, fegrífugas, sudorantes, antirreumáticas, antiescorbúticas, antidiftéricas, etc..
La corteza del limón tiene propiedades similares, aunque sea conveniente prepararla hervida en agua antes de ingerirla. El jugo, a efectos estomacales, conviene mezclarlo en agua para disminuir su fuerza. A los reumáticos se les debe aconsejar un método continuo de limones.
A los efectos sudoríficos, es preciso tomarlo con agua caliente y miel o azúcar. Como antidiftérico, puede hacerse gárgaras con el jugo.
EL gran médico árabe Avicena , lo aconsejaba en caso de fiebres y a las mujeres en estado avanzado de gestación , a fin de hacerles más pasables las indisposiciones de la gravidez; todos lo conceptúan un buen diurético y hepático, e incluso un buen auxiliar en las dolencias cardíacas.
De todos modos, quienes más pueden y deben aventajarse de los frutos del limonero son los reumáticos. Es posible que el limón , por sí solo, no cure esta afección, pero sí afirmamos que cuanto menos la alivia en gran manera y, teniendo en cuenta que hasta nuestros días , la ciencia médica todavía va a ciegas en lo concerniente a esta enfermedad, un alivio sano y seguro es ya casi un verdadero remedio.
¿Podemos decir más en favor del limón? Ciertamente sí, ya que donde este cítrico adquiere cabal jerarquía, eficiencia indiscutible, es en la regularización de las digestiones. Aquellas personas cuyos jugos gástricos sean insuficientes, que hallen siempre dificultades en el proceso digestivo , pueden realizar un tratamiento con el limón.
Otro empleo del limón , que suele pasar por alto en general, es su probable utilidad para las heridas en general. La capacidad ácida del limón tiene la propiedad de contraer los vasos sanguíneos ejerciendo efectos desinfectantes y cicatrizantes. Hay ocasiones en que en un hogar faltan los artículos más indispensables de un botiquín, sin pensar que un modesto limón puede solucionar el apremio del momento.
Uno de los puntos más discutidos es que el limón por sí solo puede curar las enfermedades venéreas; blenorragia, lúes, etc.. Ciertos autores lo afirman rotundamente, sin parar mientes en lo peligroso que puede resultar para un enfermo someterse al tratamiento empírico del limón , cuando el mal trabaja por dentro. Sí, la lúes ha llegado a ser vencida , como la blenorragia, más esto se debe a los antibióticos, no a las curas de limón.
Lo que debe hacerse es inculcar al público la convicción de que el organismo humano es algo mucho más complejo de lo que los profanos pueden sospechar; que existen cien enfermedades distintas con los mismos o parecidos síntomas , por lo que es necesario un diagnóstico clínico antes de emprender alegremente un tratamiento. Por eso finalizaremos este breve resumen de las propiedades del limón aconsejando recurrir ante todo a un médico, antes de automedicarse, aunque sea con un producto natural tan ideal como el limón.