Propiedades de la Azucena
Propiedades de la Azucena para la Salud y la Belleza
Azucena
Lilium candidum L.
Familia: Liliáceas.
Otros nombres: Lirio blanco, Sacha huasca blanca, Lliri branc,assutzena, lliri de San Antoni, San Jose-fan, lili, zitori, jundane, juane lili, iondonioane -lili, amabirginaren lore, açucena, cajado-de-sao-josé.
Descripción: Planta bulbosa, con el bulbo escamoso, grande, blanco, originaria de América del Norte, Australia, Nueva Zelanda, Grecia, y Japón. En Asia vegeta espontánea.
Muy apreciada por las antiguas civilizaciones mediterráneas, esta bella flor, de suave perfume, era plantada en los jardines reales de la civilización minoica, como atestigua un vaso cretense del siglo XVII antes de Cristo encontrado en Cnosos.
En astrología la azucena queda situada en el dominio astral del sol, en magia blanca se recurre a la azucena para ahuyentar a las fuerzas del mal.
Representa con su blancura inmaculada la pureza de la castidad y la tradición nos la muestra florecida en el báculo del patriarca San José.
Tiene el tallo todo cubierto de hojas, las de la base extendidas en torno, las otras erguidas, lanceoladas y ligeramente onduladas en los bordes.
Florece desde mayo en adelante. Las flores, en número de 3 a 10 forman un ramillete terminal; son muy grandes, de un blanco purísimo, constituidas por seispiezas ligeramente combadas hacia delante. Los estambres también son seis, con los filamentos blancos y las anteras de un intenso color amarillo.
El fruto es una cápsula más bien alargada que al madurar se divide en tres partes, de donde brotan en gran cantidad las semillas tanto redondas como achatadas, con un tono marrón claro.
La azucena es planta muy aromosa, sobre todo desde el anochecer. Tanto dice Quer, que a muchos causa dolor de cabeza.
Virtudes: Los bulbos de la azucena poseen propiedades emolientes y refrescantes; el agua de los mismos, en tisana.Y en medicina casera se utilizan aquéllos para resolver abscesos, forunculos y panadizos, así como para eliminar callosidades.
El aceite que se extrae de los bulbos se utiliza en farmacia para preparar medicamentos contra los dolores reumáticos y artríticos. Este aceite se fabrica también mediante maceración de las flores de azucena en aceite de oliva. Dicho óleo se emplea para curar quemaduras, úlceras, manchas de l cutis, ezcemas, grietas de las mamas, pecas y cualquier otra imperfección de la piel.
También cura los dolores de oídos.
Se ha comprobado que la azucena es un remedio externo muy valioso. Los pétalos, conservados en aguardiente, cumplían en las curas, mucho antes de inventarse el esparadrapo, la función de un apósito, antiséptico y cicatrizante.
El bulbo y la flor de azucena contiene una cantidad extraordinaria de boro. Y un ramillete de estas flores, en una habitación cerrada o mal ventilada, puede provocar malestar e incluso graves intoxicaciones, hechos que ya advertia Quer.
Además de propiamente curativas la azucena también tiene funciones cosméticas, habiéndose comprobado la fuerza bioactivante de los extractos integrales de su bulbo, aplicados a la regeneración del cutis.
Dentro del campo de la floricultura, la azucena es una de las más bellas flores de la Naturaleza.
La azucena puede alcanzar, aproximadamente, un metro de altura. Se cría en los jardines y macetas, porque suele cultivarse como planta ornamental. El terreno debe estar constituido a base de buena tierra de jardín. Los bulbos se deben mantener en el lugar de la plantación durante 2- 3 años consecutivos, para sacarlos después y replantarlos en otro terreno para evitar que degeneren.
Se cultiva profusamente en los jardines mediterráneos de Francia, Italia, Portugal, y España.
El género Lilium comprende muchos de los conocidos lirios, de indudable valor ornamental, tanto de las especies más comunes como de los numerosos híbridos, que están siendo obtenidos. Entre las especies más destacadas, aparte de la L. candidumL., Que aquí se trata, cabe señalar: L.auratum, L.speciosum, L. longiflorum, L.regale, L.tigrinum e híbridos.
La especie L.martagom conocida como azucena silvestre o matagón, abundante en España y presente en Europa centromeridional, se distingue por estar manchada de color rojo en la planta y sus florestienen color rosado. Es una planta perenne y erecta de hasta 1.5 se le atribuyen , propiedades similares a las de la azucena cultivada .
Interesa señalar que entre las numerosas variedades de las especies de Lilium abundan las coloraciones rosadas y rojizas en flores bellisimas y muy ornamentales.
Partes utilizadas: El bulbo, fresco o desecado , y los pétalos.
Componentes activos: Poco es lo que se sabe a este respecto de la azucena. La epidermis de las escamas bulbares contiene esterinoplastos con dos formas de liliosterina, anticianina, y oxidasas (Wehmer), boro de las flores y el bulbo.
Propiedades: Cicatrizante, emoliente, antiséptico, vulnrario, resolutivo, callicida, diurético…
Véase: Heridas, úlceras, grietas, panadizos, abscesos, contusión, verruga, forunculo, oído…
Propiedades de la Azucena para la Salud y la Belleza
Para la Salud
Aceite. Para diversas curas. Echar flores de azuzena en aceite de oliva; despues de 3 días se sacan las primeras y se echan otras nuevas, y así hasta 3 veces, hasta que se satura el aceite de la esencia de la flor. Este aceite se emplea para curar úlceras, abscesos, contusiones.
Cataplasma: Panadizos, verrugas, forunculos. Usar el bulbo de la azucena bajo ceniza caliente. Cortarlo en rodajas y se aplica sobre la parte enferma.
Otro sistema eficaz consiste en hervir el bulbo en agua o mejor aún, en leche. En este segundo caso debe ser empleado caliente y colocarlo, cortado a rabanadas, sobre la zona afectada, cambiado el emplasto cada hora.
Para la Belleza
El aceite de azucena resulta eficacísimo para quitar manchas del cutis, pecas y cualquier imperfección de la piel.
Usar con moderación.
Cataplasma: Tópico de consistencia blanda por lo común, calmante o emoliente. Se hace cociendo la planta, machacandola luego y sujetándola caliente.