Propiedades de la Betónica
Propiedades de la Betónica para la Salud
Betónica
Stachys officinalis Trevisan.
Familia: Labiadas.
Otros nombres: Bretónica, brotònica, betónica, betuna, sugeri, sasibedarr, atonbedarr, othondo, othondoco, cestro, bretónica, betónica.
Descripción: Planta vivaz originaria de Europa occidental y meridional.
En la antiguedad tuvo fama de ser una panacea útil para curar todas las enfermedades.
Los egipcios ya le atribuían propiedades mágicas. También la conocian los griegos y los romanos.
La betónicas tiene cepa corta con un tallo erguido cuadrangular, velloso y poco ramificado. Las hojas que se disponen opuestas tienen forma ovalada o lanceolada, acorazonadas por la base y de bordes dentados; verdes por las dos caras. Las hojas inferiores son pecioladas mientras que las superiores son casi sentadas.
Sus flores púrpura, a veces rosa, forman en el vértice del tallo espigas de verticilos aparentes. Florece de junio a septiembre. Olor debíl y sabor acre.
Virtudes: La betónica se usaba antiguamente contra numerosas enfermedades: contusiones en los ojos, trastornos del estómago, contra la jaqueca de origen neurótico, etc..
Al parecer, se utilizaba también con éxito en las enfermedades del cerebro, del estómago, de los pulmones y de los riñones, así como para cicatrización de llagas y úlceras varicosas.
Las flores secas y pulverizadas son un buen estornutatorio. Curan las enfermedades nerviosas. Hervidas las flores y las hojas de esta planta en agua o vino y tomadas a cucharadas, dan buenos resultados en enfermedades pulmonares y bronquiales , como toses del fumador, pleuresía, asma bronquial, tos convulsa y tuberculosis.
Asimismo se usan para fortalecer el hígado, el estómago y el bazo, haciendo desaparecer la hidropesía y la ictericia.
La betónica actúa también con eficacia para combatir la gota, como digestivo, en las neuralgias y jaquecas, para detener las hemorragias nasales, como depurativo, para provocar vómitos, para curar los dolores de oído, del pecho, para el angus pectoris.
Por último, a este respecto cabe citar el dicho que para alabar a la gente reza así: ” Tu tienes más virtudes que la betónica “.
Esta planta alcanza de uno a tres palmos de altura. Se cría en los encinares, robledares, hayedos, etc.., y en los matorrales del bosque cortado de Europa.
Por lo que España respecta, aparece en terrenos montañosos, en la mitad norte de la península, perdiendose a medida que se va hacia el sur.
Le gustan los terrenos arcillosos, silíceos, y vive hasta los 1700 m. de altura.
Se reproduce por semilla, esqueje y división de mata.
Se recolecta la planta cuando esta en floración, cortándola más o menos a nivel del suelo y evitando las partes inferiores que están lignificadas, y atándola en haces se la deja secar en lugar aireado y a la sombra.
Partes utilizadas: Las hojas.Insistimos en que el uso interno de la raíz, debido a la violencia de su acción y a las alteraciones que puede provocar, está reservado a la prescripción médica.
Componentes activos: Sustancia amarga, tanino,betaínas (mezcla de betonicina y turicina ), estequidrina y colina, esencia, saponósido, glucósido.
Propiedades: Astringente, aperitivo, emético, vulnerario, purgante, expectorante, estomacal, estornutatorio, pectoral, etc..
Uso interno y externo. En farmacia se preparan numerosos productos a base de betónica.
Véase: Constipado, tos, heridas, úlcera, abscesos, enfisema, tabaquismo, estómago, etc..
Propiedades de la betónica para la Salud
Para la Salud
Infusión. Catarro bronquial, 8 gm de hojas desecadas de betónica en medio litro de agua hirviendo. Colar, edulcorar con miel el líquido y beberlo en seguida. La dosis es suficiente para dos tazas de tisana.
Cataplasma: Ulceras y llagas. Un puñado de hojas frescas bien lavadas y cocidas en poca agua, procuraran un óptimo remedio a extender en una gasa y aplicar sobre las heridas, para favorecer su cicatrización .
Cocimiento: Tónico estomacal y antiespamódico. 100 gm de hojas de betónica por litro de agua hirviendo. Colar endulzar y tomar a tacitas tres veces al día.
Infusión: Contra el vértigo, la hidropesía y las cefaleas. 1- 2 cucharadas de hojas y sumidades floridas de betónica por taza de agua hirviendo. Tras colar el líquido se toman tres tazas al día.
Nota: Si se evitan las sobredosis y el uso interno de la raíz, no son de temer efectos secundarios.
Usar con prudencia