Propiedades de la Untina
Propiedades de la Untina para la Salud
Untina
Artemisa herba-alba. Asso
Familia: Compuestas tubulífloras.
Otros nombres: Ontina, entina, ajea yestera, ajea churra, boja yesquera, tomillo yesquero, boja entina, tomillo blanco, boja blanca, boja de olor, tetero, botja pudent.
Virtudes: La untina suele destinarse al ganado lanar, que gusta mucho de esta mata. Por otra parte, Bubani, en su flora pirinea tomo II, pág. 213 dice: Los navarros y aragoneses emplean la untina en medicina casera, con buen éxito contra las lombrices intestinales de los muchachos. A este respecto diremos, que la misma virtud presenta la variedad de la artemisa cina.
Partes utilizadas: Hojas y sumidades floridas.
Componentes activos: La untina contiene alcanfor, cineol y tuyona, cuya combinación forma su esencia particular, en la proporción de 0,30 a1,60 por ciento. Además hay diversas cantidades de santonina, común a todas las artemisas y ajenjos, que es la sustancia vermífuga por excelencia. En realidad, no se ha apurado todavía el análisis exhaustivo de esta planta, por lo que se ignoran algunas de las sustancias que ofrece.
Propiedades: Vermífugas, forrajeras.
Véase: Lombrices intestinales, oxiuros.
Propiedades de la Untina para la Salud
Para la Salud
Infusión:Vermífuga. En medio litro de agua hirviendo se echan 50 gm de las sumidades floridas de la Untina, y se tapa durante 3 minutos aproximadamente. De esta infusión se tomarán 2 tazas diarias, regularmente repartidas, preferiblemente una en ayunas y la otra al acostarse.