Propiedades del Agripalma
Propiedades del Agripalma en la Salud
Agripalma
Leonurus cardiaca L.
Familia: Labiadas

propiedades del agripalma
Otros nombres: Cardíaca, cola de león, herba del mal de cor, mà de Santa María, cardiaca, .
Descripción: Planta herbácea perenne y vivaz que tiene su origen en Asia. Hacia el siglo VII se extendio rápidamente por toda Europa, con excepción de la zona mediterránea, donde llego más tarde gracias a los cultivos agrícolas.
Se cree que el nombre cientifico de la agripalma procede de una palabra latina (leo= león) y de otra griega (oura= cola ).
Se refiere al al aspecto de su espiga floral. En cuanto al nombre de la especie cardiaca, deriva de su antigua reputación de actuar eficazmente sobre los dolores gástricos y cardíacos. A este respecto, hay quien opina que no tiene nada que ver con la agripalma la planta que Teofrasto llamo kardiaca.
La reputación de la agripalma es muy brillante. Durante el siglo XV fue cultivada en los huertos de los monasterios. Un siglo más tarde es citada por Ambrosio Paré. Y todavía en el siglo XVIII se la mantenía en gran estima.
De un rizoma corto se forman varios tallos erectos, rígidos y ramificados, surcados, huecos por dentro y con frecuencia de color rojo.
Sus hojas tienenun largo pecíolo; las inferiores están divididas en 5 o 7 lóbulos en verde oscuro. Las superiores está generosamente divididas en 3 partes. Muestran gran pilosidad y tienen el borde aserrado.
Las pequeñas flores, de color púrpura más o menos claro, e incluso blancas, son muy vellosas y están dispuestas en pisos situados en las axilas de cada 2 hojas opuestas. La época de floración es de junio a septiembre.Los extremos floridos se recogen en la estación cálida y se dejan secar el locales cerrados y a la sombra.
Virtudes: Su prestigio como tónico cardíaco es conocido desde la más remota antiguedad.
También se consideraba que sus propiedades aliviaban parálisis y calambres, provocaban la emisión de orina, así como de los frujos femeninos y facilitaba el parto.
El zumo se usaba contra la tuberculosis.
El néctar de sus flores rosas atrae a las abejas.
Ultimamente, se atribuye a la agripalma una acción sedante superior a la valeriana. Es indicada para las molestias del climaterio, palpitaciones, ansiedad, intranquilidad y dificultad en la respiración.
Igualmente resulta eficaz contra las flatulencias y las alteraciones gastrointestinales. Se la considera además como un remedio contra el bocio
Advertencia: En dosis normales no son de temer efectos secundarios. Pero si se administra en grandes cantidades, la agripalma conduce a una sed inapagable, dolores de vientre, heces con sangre y vómitos.
Se encuentra distribuida por toda Europa; en vallas y setos, bordes de caminos y carreteras.
En España suele ser rara, así como tambien en la región mediterránea, alcanzan un altura entre 0,60 y 1,50 m.Hay que recoger la agripalma en época de floración. Y emplear con preferencia las partes superiores. La multiplicación puede hacerse con semilla o división de mata. La planta resiste bien el frío.
Partes utilizadas: Sumidades floridas empleadas con preferencia en estado fresco. Recuérdese que las hojas secas ennegrecen y pierden su eficacia medicinal.
Componentes activos: Aceites esenciales, principios activos, taninos,colina, resina, glucósido, principio amargo, flavonoide y pequeñas cantidades de alcaloides, (turicina, betonicina, estaquidrina ).
Propiedades: Tonico, detersivo, antiespasmodico, expectorante, emenagogo, cicatrizante, estimulante, sedante.
Véase: Diarrea, bronquitis, reglas, meteorismo, heridas, corazón, palpitaciones.
Propiedades de la Agripalma en la Salud
Para la Salud
Infusión.Tonico.30 a 50 gm de sumidades floridas en un litro de agua hirviendo. Colar y tomar 3 tazas al dia . Esta preparación sirve tambien para lavar llagas y heridas.
Tisana. Contra las palpitaciones o taquicardia. 150 gm de hojas de agripalma, 50 gm de raiz de valeriana y 100 gm de hojas de romero. Hervir en un litro de agua durante 5 minutos después se filtra .Tomar unos cuantos dias una taza de este preparado muy caliente por la noche, antes de acostarse.
Té. Como calmante. Dos cucharadas grandes de agripalma en 250 gm d agua hirviendo.
Se deja reposar 10 minutos. Se cuela y se bebe templado, sin endulzar.
Usar con prudencia.