Propiedades del Almendro
Propiedades del Almendro para la salud y la belleza
Almendro
Prunus amygdalus Stokes y Batsch
Sin. Amigdalus communis L.
Familia: Rosáceas
Otros nombres: Almendrero, almendral, almendrera,allozo, ametllert, ametler, amanda, almendara, arbendolondo, arbendol, amendoiro, amendoeira .
Descripción: Árbol frutal de altura variable, originario de las zonas templadas de hemisferio Norte y algunas tropicales. Parece ser que China subtropical y Asia Menor se consideran la patria del almendro, que se cultiva en numerosos países (especialmente en los del Mediterráneo.
Cultivado en Asia desde hace miles de años, fue introducido en Europa por los Griegos hacia los siglos IV o V antes de J.C. Europa occidental empezo a cultivarlo en la alta Edad Media.
El tronco del almendro tiene corteza con arrugas y grietas, la cual destila una goma parecida a la arábiga; ramas esparcidas, lisas; hojas alternas, ovales, pecioladas, lanceoladas, aserradas, con la cara superior lúcida y recubierta de pequeñas glándulas. En invierno desaparecen del árbol.
Florece muy temprano, en los primeros días primaverales. Tiene flores blancas o rosadas. El fruto está constituido por una drupa oval, verde, coriácea, de endocarpio leñoso y duro, o bien frágil y esponjoso, el cual a su vez encierra la almendra, muy rica en proteínas y otras sustancias útiles al organismo en estado maduro.
Hay almendros de fruto dulce y otros de fruto amargo y venenoso.
Virtudes : La almendra se utiliza en medicina, en cosmética, en cocina, en pastelería, en la industria de bebidas y licores. Machacada proporciona un líquido espeso – igual que la chufa- con el cual se prepara la horchata. Reducida la almendra en harina es empleada como emoliente para la piel.
El jugo de almendras dulces se utiliza emulsionado y en jarabe, y resulta muy eficaz en irritaciones e inflamaciones. El aceite de almendras se emplea para obtener diversas pomadas muy usadas para las afecciones cutáneas. Sin mezcla de ninguna clase, este aceite es beneficioso para las quemaduras. Por vía bucal, opera efectos laxantes.
La leche de almendras mezclada con la de vaca, es un excelente alimento para las convalecencias tras las inflamaciones del tubo digestivo.,
Virtudes del Almendro: La almendra se utiliza en medicina, en cosmética, en cocina, en pastelería, en la industria de bebidas y licores. Machacada proporciona un líquido espeso –igual que la chufa– con el cual se prepara la horchata. Reducida la almendra a harina es empleada como emoliente para la piel.
El jugo de almendras dulces se utiliza emulsionado y en jarabe, y resulta muy eficaz en irritaciones e inflamaciones. El aceite de almendras se emplea para obtener diversas pomadas muy usadas para las afecciones cutáneas. Sin mezcla de ninguna clase, este aceite es beneficioso para las quemaduras. Por vía bucal, opera efectos laxantes.
La leche de almendras mezclada con la de la vaca, es un excelente alimento para convalecencias tras las inflamaciones del tubo digestivo,especialmente cuando aún no es prudente administrar alimentos solidos al paciente.
El agua destilada de almendras amargas, dada su toxicidad, no debe ser utilizada para remedios caseros. Recordemos que las almendras amargas encierran una sustancia generadora del ácido cianhídrico, en proporción muy elevada: 10 almendras, e incluso menos, pueden producir alteraciones graves, y 20 resultan a veces mortales.
Si alguien ingiriese una dosis demasiado fuerte de almendras amargas, manifestaría después los síntomas característicos de envenenamiento: náuseas, vómitos,vértigos, salivación abundante, sudores fríos pulso acelerado, pérdida de conciencia.
En tal caso y en espera de la llegada del médico — que debe ser llamado con urgencia– practicarle la respiración artificial, bañarle la cabeza con agua fría, y administrarle una inyección de cafeína o de aceite alcanforado.
Por otra parte, las almendras dulces constituyen un excelente postre o eperitivo ( recomendado ya por: Dioscórides), tanto tiernas como secas, crudas como tostadas, o bien en peladillas, confites, turrones, almendrados, mazapanes, etc..
Recordemos a este respecto que los españoles estamos legítimamente orgullosos de nuestro mazapán de Toledo. Cuéntase que durante uno de los asedios a que los árabes sometieron a Toledo, los defensores de la ciudad llegaron a padecer tan alarmante escasez de cereales que puso en peligro la alaboración de pan o cosa parecida.
Presencia: En estado silvestre el almendro se encuentra en Oriente y Africa del Norte, y se cultiva desde tiempo immemorial en todo el Mediterráneo. En España se da en gran parte de Levante, Andalucía y Mallorca, pues este árbol requiere de climas muy benignos.
Existen numerosas especies del género Prunus, muchos de ellas de gran valor por sus ricos frutos, y otras apreciadas por su aspecto ornamental y decorativo.
Aunque las exigencias de hábitat son variables, según las especies, puede decirse que el almendro es planta de clima templado y tolerante en cuanto al suelo en que crece. Se multiplica por semilla, injertos de escudete y púa, y estaca de madera dura.
Partes utilizadas: Las semillas o almendras, en las dos variedades dulces y amargas.
Componentes activos: Azúcar, albúmina y aceite graso en las dulces; azúcar, albúmina, aceite graso y amigdalina en las amargas. En ambas almendras hay también proteínas, glúcidos, vitaminas A, B1, B2, PP, B5, B6 y sustancias minerales. La emulsina descompone la amigdalina y produce ácido cianhídrico que es venenoso.
Propiedades: Antianémico, laxante, edulcorante, sedante, remineralizante, antiespasmódico.
Véase: Anemia, digestión , convalecencia, quemadura, sueño, embarazo, riñón , estómago, tos, estreñimiento.
Propiedades de la Almendra para la Salud y la Belleza
Para la Salud
Leche de almendras: Si el estomago, los intestinos, los riñones o la vejiga padecen irritaciones espasmódicas e inflamatorias, conviene tomar de cuando en cuando este preparado:
Se ponen a macerar por unos instantes, en un poco de agua tibia 20 -30 gm de almendras dulces, una vez peladas. Se las machaca seguidamente en un mortero, en unión de 15 -20 gm de azúcar, hasta reducirlas a una pasta muy fina, que se deslíe luego en un litro de leche; se pasa através de un paño fino y se le añaden unas gotas de agua de azahar.
El agua primera puede sustituirse por una ligera infusión de hojas de lechuga, si se desea hacer todavía más calmante esta emulsión.
Para la Belleza.
Mascara de belleza: Verter una cucharada de polvo de almendras (se vende en farmacias) en un platito, con algunas gotas de limón o de leche (limón si la piel es grasa ; leche si es seca) y mezclar bien los ingredientes hasta obtener una pasta homogénea y blanda.
Extenderla sobre la cara y dejarla secar completamente. Luego quitar la máscara de belleza con un tampón mojado en agua templada y enjuagar despues abundantemente la cara. El resultado, será una piel resplandeciente, tersa y colorada.
Usar con moderación