Propiedades del Arrayán
Propiedades del Arrayán par la Salud la Belleza y la Cocina
Arrayán
Myrtus communnis L.
Familia: Mirtaceas.
Otros nombres: Murta, mirto, sus frutos murtones, mmurtera, murtrera, murta, murter, murtra, murtrer, murtra, miltra, murteira, murta, mirta.
Descripción: Arbusto espontáneo siempre verde, originario de la cuenca mediterránea.
El nombre Myrtus deriva del de Myrsini, fabulosa muchacha griega, invencible en la competición gimnástica. Al vencer ella a un joven atleta, fue transformada en un mástil de mirto. Communis, común.
El arrayan tiene ramas esbeltas, de firme contorno. Profusión de hojas en forma de lanza y de huevo, lustrosas y coriáceas. Florece entre mayo y julio, con flores de cinco pétalos blancos, brotados en la unión de las hojas. El fruto va colocado debajo de la flor. Es una baya redonda o en forma aovada del tamaño de un guisante, azul oscuro, bastante seco. Madura hacia primeros de novienbre. Dos simientes. Hojas y frutos son aromáticos, de sabor áspero y algo resinoso.
Virtudes del Arrayán: La planta, por su elegancia es utilizada para la formación de setos en jardines, parques y calles.
Terapéuticamente es interesante por sus principios activos. Es astringente, refrescante, se revela útil para tratar las infecciones bronquiales, y para combatir eficazmente la leucorrea. También se emplea como antiséptico y desodorante; provoca la orina.
Partes utilizadas: Hojas ( agosto), frutos ( septiembre– octubre ), flores y esencia.
Componentes activos: Las hojas son ricas en tanino y resina, esencia y sustancias amargas. La esencia destila una fracción llamada mirtol. Los murtones contienen también esencia de mirto, los ácidos cítrico y málico, tanino, vitamina C, etc..
Propiedades: Astringente y antiséptico. Según Dioscorides, sana numerosas dolencias: cura el estómago, el cocimiento de la simientehace nogro el cabello…; el vino que se hace de la grana del arrayán, impide la borrachera, si se bebe antes de otro vino; limpia la caspa y las llagas de la cabeza; deseca las las viruelas y detiene la caída del cabello..
Véase: Bronquitis, catarro hemorroides, herida, contusión leucorrea, cabello, estómago.
Propiedades del Arrayan para la Salud la Cocina y la Belleza
Para la Salud
Tisana: 30 gm de hojas de arrayán por litro de agua hirviendo; colar y endulzar a gusto, administrarle 3 tazas al día, despues de las comidas, lo más calientes posibles. Cobate eficazmente las afecciones bronquiales y pulmonares.
Decocción para irrigaciones: Leucorrea. Hervir 25 -30 gm de hojas en un litro de agua. Dejarlo templar y usar este preparado para frecuentes irrigaciones.
Decocción: Inflamación de bronquios. Hervir 20 gm de hojas en un litro de agua, durante 5 minutos.Colar el líquido, endulzarlo con miel y beber 6 cucharadas al día hasta que la afección haya pasado.
Para la Cocina
El tallo del mirto, con su típico sabor resinoso, se vieneutilizando en diversas regiones mediterráneas para aromatizar la carne de caza. De este tallo tierno se obtiene asimismo un perfumado vino y un delicioso licor.
Para la Belleza
En la Isla de Mallorca, donde abundan los arrayanes, hacen un admirable cosmético a base de agua destilada de mirto; lo usan las mujeres para lavarse la cara y brazos; esto tonifica su piel y les da una tersura maravillosa.
Con hojas y flores de arrayán se obtiene por destilación, según ya se dijo una esencia muy usada en perfumería, en jabonería y para aromatizar otros productos de cosmética.