Propiedades del Ciprés
Propiedades del Ciprés para la Salud y la Belleza.
Ciprés
Cupressus sempervirens L
Familia: Coníferas-Cupresáceas.
Otros nombres: ciprés de cementerio, árbol de la muerte, xiprer, xifrer, gau-arbola, cipresa, nekosta, cipreste, alcipreste, alciprés.
Virtudes: En la antiguedad el ciprés fue más estimado que hoy por sus propiedades medicinales. Lo citan Platón y Horacio. Y desde la Edad Media se sostiene la tradición de su maravilloso poder de curar la hemorroides.
Las nueces del ciprés se utilizan como astringentes. Se recomiendan también especialmente en las enfermedades de las venas, varices, hemorragias genitales, úlceras varicosas,como diurético y sudorífico, etc..La esncia de ciprés se emplea igualmente en fumigación contra la tos ferina y la tos irritativa de la gripe, para los enfermos de pulmón, etc..Es un eficaz vasoconstrictor.
Se dice que el ciprés tiene la virtud de evitar las canas hasta una avanzada edad y conservar, por ende, los cabellos con su primitivo color.
Se ha propagado por todas las riberas del Mediterráneo y Asia hasta china. Cortado en su base, no produce más renuevos; por esta razón se le donomina ” árbol de la muerte”. Llega a alcanzar 30 metros de altura.
El ciprés es un árbol muy rústico, que prospera en suelos muy pobres. Necesita clima cálido y vive bien a la orilla del mar.
Partes utilizadas: Las hojas y la corteza, recolectadas en primavera y desecadas a la sombra.
Componentes activos: En las ramas tiernas del ciprés que tienen hojas existe: esencia de ciprés, compuesta de hidrocarburos y tanino, alcanfor, cetona, alcohol terpenico oloroso, ácido fórmico, acético y otros.
Propiedades: Antidiarréico, antiséptico, vasoconstrictor, cicatrizante, antiespasmódico, aromático, emenagogo, pectoral.
Véase: Diarrea, menopausia, hemorroides, varices, tos ferina, circulación, hemorragia.
Propiedades del Cipres para la Salud y la Belleza
Para la Salud
Infusión. Contra las hemorroides. Macháquese una rama verde pequeña de ciprés por litro de agua. Hervir,colar, endulzar y tomar 2 tazas al día.
Esta misma infusión, sin edulcorar, puede emplearse también contra las almorranas en forma de baños de asiento: 2 baños al día, uno por la mañana y otro por la noche.
Tintura Hemorragias. Macerar 10 gm de nueces de ciprés en 100 gm de alcohol de 60 grados. Después de un día completo, colar el líquido y recogerlo en un frasco de cuentagotas. La dosis es : 20 gotas antes de las comidas.
Decocción . Diurético. Reumatismo, orina. 15 gm de corteza de las ramas de ciprés en medio litro de agua. Hervir, colar el líquido, endulzarlo y beberlo a tacitas durante el día.
Para la Belleza
Cocimiento. 30 gm de nuez de ciprés machacada en un litro de agua. Hervir unos 10 minutos y luego colar.
Después de lavar la cabeza, se fricciona la cabeza una vez por semana con el líquido obtenido con este cocimiento, para evitar las canas y conservar el cabello.
Decocción o cocimiento.Cocción. Líquido cocido con la planta, llamado también tisana.
Tintura. Es la maceración de ciertas partes de una planta seca en alcohol por un periodo, más o menos largo. Colar y beber.